En una anterior entrada hablamos del uso de los antibióticos como una de las acciones para promover la salud más importantes de nuestra historia y del grave problema que ahora enfrentamos debido a la resistencia que las bacterias han desarrollado a los antibióticos.
Este año se llevará a cabo del 14 al 20 de noviembre la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, promovida por la Organización Mundial de la Salud en un esfuerzo por llevar a la población mundial el mensaje de la importancia que tiene el uso correcto de los antibióticos y los riesgos que corremos por la resistencia a los antimicrobianos. Una encuesta de la OMS llevada a cabo en una docena de países, incluyendo a México, demuestra que existe un desconocimiento generalizado acerca de los mecanismos de esta amenaza para la salud pública y la manera de prevenirla.
Uno de los conceptos erróneos más comunes es que las personas y los animales se vuelven resistentes a los antibióticos. Esto no es así, son las bacterias las que se vuelven resistentes, y es sumamente importante que la población lo sepa para de allí partir a un entendimiento adecuado de las acciones que se deben tomar. La OMS desarrolló para esto el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Microbianos, con cinco objetivos estratégicos:
- mejorar la concienciación y la comprensión con respecto a la resistencia a los antimicrobianos;
- reforzar los conocimientos a través de la vigilancia y la investigación;
- reducir la incidencia de las infecciones;
- utilizar de forma óptima los agentes antimicrobianos; y
- preparar argumentos económicos a favor de una inversión sostenible que tenga en cuenta las necesidades de todos los países, y aumentar la inversión en nuevos medicamentos, medios de diagnóstico, vacunas y otras intervenciones.
Como ya lo habíamos mencionado, la resistencia de las bacterias a los antibióticos es el resultado de un proceso evolutivo: selección natural y adaptación genética. Los antibióticos ejercen una presión selectiva y la naturaleza se encarga del resto. Esto nos está empujando a una época en la que las enfermedades infecciosas vuelven a cobrar la fuerza que tuvieron a principios del siglo XX y los esfuerzos del sector salud se ven minimizados y la salud de millones de personas se pone nuevamente en riesgo.
«Estamos acelerando el proceso (de resistencia) de manera dramática al usar demasiado antibiótico, demasiado a menudo y en los contextos incorrectos«.
(Marc Sprenger, Director de la secretaría para la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos de la OMS).
El cambio histórico que significó el uso de antimicrobianos se está revirtiendo rápidamente, pero ahora contamos con mejores herramientas y mayor conocimiento de los procesos involucrados. Sabemos que no se puede ganar una “guerra contra las bacterias”, ni lo deseamos, ellas juegan un importante papel en nuestras vidas. Lo que debemos aprender es la manera de controlarlas adecuadamente. Los microbios tienen miles de millones de años de “experiencia” resistiendo a los antimicrobianos, nosotros apenas tenemos más de 80 años en esta lucha.
El lema de esta Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos es Antibióticos: manéjalos con cuidado. Esto involucra al público en general, a los trabajadores de la salud, a los agricultores y a los encargados de las políticas públicas. Todos tenemos nuestra parte que hacer. Para el público en general, la OMS presenta las siguientes recomendaciones:
- Utilice los antibióticos sólo cuando un profesional de salud certificado se los recete.
- Tome siempre el tratamiento completo, aun cuando se sienta mejor.
- Nunca utilice los antibióticos que le sobraron.
- Nunca comparta antibióticos con los demás.
- Prevenga las infecciones lavándose con frecuencia las manos, evitando el contacto con personas enfermas y manteniendo sus vacunas al día.
Los servicios de salud en México participan en esta semana de concienciación a través de la Secretaría de Salud, promoviendo la difusión de mejores prácticas a todos los sectores de la población y apoyando programas enfocados a la reducción de la resistencia a los antibióticos.
Para conseguir este fin y poder mantener controladas a las enfermedades infecciosas, es imperativo que los expertos trabajen de manera conjunta, tanto los médicos investigadores como los encargados de las políticas públicas y la industria de la investigación farmacéutica. Los métodos que hemos utilizado en el combate a las bacterias han permitido que se establezcan ciertas ideas que ahora necesitamos revisar a fondo para crear un nuevo plan de acción, adecuado a la realidad, y como dijera el gran biólogo molecular Joshua Lederberg: “El futuro de la humanidad y de los microbios muy seguramente se desarrollará como… episodios de nuestro ingenio contra sus genes”.
Y es precisamente nuestro ingenio es el que nos dará la ventaja que necesitamos, siempre y cuando lo pongamos a trabajar en equipo y con un mismo fin. Los asociados de AMIIF forman parte de ese gran equipo y todos los días trabajan para contribuir a mejorar y mantener en buenas condiciones la salud de los mexicanos y del mundo en general.
Hagamos nuestra parte y aprendamos a manejar con cuidado los antibióticos.
Fuentes:
http://www.who.int/antimicrobial-resistance/events/world-antibiotic-awareness-week-2016/es/
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/antibiotic-resistance/es/
http://www.who.int/antimicrobial-resistance/global-action-plan/es/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4176319/
http://www.gob.mx/salud/articulos/semana-mundial-de-concientizacion-sobre-antibioticos