La AMIIF celebra el Día Internacional de la Juventud

By agosto 11, 2016 noviembre 1st, 2018 Blog

Los jóvenes tienen una participación crucial en el desempeño de acciones para promover la salud y su interés en hacer buen uso de los recursos disponibles sale a la luz en campañas como la del Día Internacional de la Juventud.

El tema de la celebración de este 12 de agosto es “El Camino al 2030: Erradicando la Pobreza y Alcanzando una Producción y un Consumo Sustentables”, que es parte de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización Naciones Unidas.

El uso ineficiente de nuestros recursos representa costos altísimos que repercuten en la economía mundial y la salud pública, además de poner en riesgo la disponibilidad de recursos para las nuevas generaciones. Como mero ejemplo, cerca de una tercera parte de los alimentos producidos en el mundo –unos 1,300 millones de toneladas– son desechados o estropeados por diferentes razones. Se requieren acciones concertadas para frenar este problema que a todos nos afecta. Dicho de otra manera, necesitamos aprender a hacer «más, con menos».

Las perspectivas, impulso e iniciativas de la gente joven han sido reconocidas por la ONU y así fue que en 1999 se declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Se llevarán a cabo eventos para celebrar este día en las diferentes sedes de la ONU y en diversos lugares alrededor del mundo, alentando a los jóvenes a contribuir con su trabajo y sus ideas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La pobreza es uno de los puntos en los que la gente joven puede colaborar más para conseguir su erradicación. Hay más de mil millones de personas que sufren de desnutrición y otros mil millones de personas que pasan hambre, cuando a la vez existen cerca de dos mil millones con sobrepeso u obesidad. Un cambio positivo en los hábitos de consumo de las familias generará un impacto en beneficio de la sustentabilidad y la disponibilidad de productos básicos para los más necesitados. Los jóvenes tienen en sus manos la posibilidad de efectuar este cambio.

Tres de las áreas que más atención requieren para alcanzar los Objetivos son el agua, la energía y los alimentos. La contaminación del agua es un problema cada vez mayor, en especial si tomamos en cuenta las limitaciones de este recurso y la cantidad real de agua disponible para nuestro consumo. Del 100% del agua de todo el planeta, esto es, la que se encuentra en océanos, lagos, ríos, mantos subterráneos, etc., apenas un 2.5% es agua potable, y de ese 2.5%, cerca del 70% está congelada en glaciares y casquetes polares. La cantidad de agua disponible para la vida de personas, plantas y animales terrestres es muy limitada en realidad, no podemos darnos el lujo de desperdiciarla ni contaminarla. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cerca de dos millones de personas fallecen anualmente por causas relacionadas al acceso a fuentes de agua seguras, saneamiento e higiene y es por nuestro propio beneficio que debemos aprovechar y apoyar el impulso de los jóvenes en el desarrollo de nuevas tecnologías que nos permitan mantener nuestras fuentes de agua en condiciones adecuadas para enfrentar los retos que se acercan.

El tema del uso indiscriminado de energía también debe ser abordado por los jóvenes. El consumo doméstico de energía representa el 29% del total mundial, lo que significa que el 21% de las emisiones de CO2 provienen –indirectamente– de las casas. Una vez más es el cambio de hábitos la mejor solución inicial, además del uso de dispositivos que nos permitan hacer más eficiente el aprovechamiento de los recursos energéticos, como los focos de bajo consumo, por ejemplo.

Apenas un 20% de la energía total del planeta proviene de fuentes renovables, lo cual nos indica la necesidad de continuar trabajando para diseñar e implementar procesos más eficientes y enfocados a preservar el medio ambiente.

Este 12 de agosto hacemos un llamado para que todos, jóvenes y no tan jóvenes, aportemos nuestro grano de arena al mejor uso y la conservación de nuestros recursos y así alcanzar un consumo y una producción que sean sustentables, para poder heredar a las nuevas generaciones un mundo con más soluciones y menos problemas.

Puedes visitar la página de Juventud de las Naciones Unidas en Facebook para mayor información de este importante evento.

Fuentes:

– International Youth Day 2016: https://www.un.org/development/desa/youth/international-youth-day-2016.html

– Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

– Facts and figures on water quality and health: http://www.who.int/water_sanitation_health/facts_figures/en/

Leave a Reply