- El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis.
- Hay cerca de 125 millones de personas en el mundo con esta enfermedad; se sabe que tiene componentes genéticos y que el sistema inmune está involucrado, pero aún no hay cura.
- La Psoriasis en placas es la variante más común, con 90% de incidencia, el diagnóstico diferencial es útil para una detección acertada y temprana.
- La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA por sus siglas en inglés) busca desarrollar estrategias de comunicación y apoyo en torno al 2% de la población mundial que sufre esta condición.
- La OMS en su primer Reporte Mundial de Psoriasis, muestra que la mayoría de los pacientes reflejan una importante disminución en su calidad de vida, baja autoestima y depresión.
- A pesar de que no es contagiosa, la discriminación y exclusión, fruto de la ignorancia, son parte del día a día de aquellos con este padecimiento, provocando que oculten y mientan acerca de su condición.
- Estudios en EE.UU. indican que las 7 áreas más afectadas son: emocional, social, familiar, profesional, física, sexual y educativa; en otros países se incluye el factor económico también, que en 2008 en EE.UU. se estimó en 11,500 millones de dólares, cuyo 55% fue pagado por los pacientes.
- El lema del Día Mundial de la Psoriasis en 2016 es “Rompiendo Barreras para las Personas con Psoriasis”, con tres mensajes centrales: luchar contra los prejuicios, elevar la comprensión y ganar acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados para mejorar la calidad de vida.
- Únete a la AMIIF este 29 de octubre y participa en las actividades del Día Mundial de la Psoriasis. Juntos podemos hacer una diferencia.