Aire limpio: acciones para promover la salud de nuestros niños

By noviembre 29, 2016 noviembre 1st, 2018 Blog

El fenómeno de la contaminación del aire es algo que normalmente asociamos como un problema de salud pública de las grandes urbes, sin tomar en cuenta que, por un lado, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas con niveles de contaminación que rebasan los límites recomendados y que, por otro lado, la contaminación del aire dentro de las viviendas en zonas de ingresos bajos es un factor considerable.

Debido a esto, 1 de cada 7 niños en el mundo –alrededor de 300 millones– respira aire por lo menos seis veces más tóxico de lo que establecen los lineamientos internacionales, de acuerdo a la UNICEF. La contaminación del aire en interiores puede ser tan letal como la contaminación en exteriores; se estima que la combinación de estos dos factores contribuyó a la muerte de más de 6 millones de personas en 2102 y los datos actuales indican que esta situación no ha mejorado, como se puede ver en los mapas interactivos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra en su sitio web (http://maps.who.int/airpollution/), elaborados a partir de nuevos modelos que integran mediciones obtenidas de satélites, transporte aéreo y estaciones terrestres.

En estos mapas se observa que a pesar de haber regiones que sí cumplen con la recomendación de la OMS de mantener un promedio anual de 10 μg/m3 de PM 2.5, existen grandes concentraciones de población en zonas con niveles de contaminación mayores al límite recomendado. En total, más del 90% de la población del planeta está expuesta en un momento u otro a contaminantes en el aire que pueden tener graves consecuencias para su salud, particularmente para los menores de cinco años, que aún están en proceso de desarrollo: cerca de dos mil millones de niños en riesgo.

Las medidas tomadas por los diferentes organismos y autoridades del Sector Salud para reducir la contaminación atmosférica inciden directa e indirectamente en el bienestar de la salud de la población y del medio ambiente, además de la productividad y la economía. La carga de las enfermedades provocadas por contaminantes en el aire incluye un porcentaje importante de las incapacidades temporales y permanentes en la fuerza productiva de un país, afectando los procesos de desarrollo del mismo. La implementación de mejores sistemas de monitoreo permitirá que se puedan determinar con mayor precisión tanto las causas de la contaminación como la correlación de esta con las diversas enfermedades a las que está asociada, lo que a su vez dará paso a la investigación y desarrollo de métodos adecuados para combatirla y, de ser posible, contrarrestarla.

En AMIIF impulsamos la innovación que nos permitirá conservar y promover la salud de nuestros hijos y de las generaciones por venir.

Fuentes:

https://www.unicef.org/publications/files/Clear_the_Air_for_Children_Executive_summary_SP.pdf

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/air-pollution-estimates/es/