Enfermedades no transmisibles: un proyecto de investigación con perspectiva de género

By noviembre 22, 2021 Blog

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 es reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) mediante la prevención y el tratamiento, así como promover la salud mental y el bienestar. Ni las principales ENT –como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes– ni los principales trastornos de salud mental afectan a hombres y mujeres por gual. Lo hacen en distinta proporción y son alimentadas por factores de riesgo diferentes. Tampoco son diagnosticadas con la misma oportunidad. Por ello, es preciso estudiar, atender y prevenir las ENT tomando en cuenta las diferencias de género.

De ahí la importancia del recientemente anunciado proyecto de colaboración académica entre el Instituto Nacional de Salud Pública, a través del Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS), y el George Institute for Global Health de Australia, auspiciado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF): “Impactos económicos y de salud de las enfermedades no transmisibles en mujeres de México”.

El proyecto durará veinte meses y buscará cuantificar el impacto económico y de salud atribuibles a estas enfermedades; profundizar en el análisis de las circunstancias que modelan su prevalencia, enfatizando los roles de género, las creencias, actitudes y estereotipos socialmente construidos que contribuyen a las desigualdades en salud y; generar evidencia para apoyar políticas transformadoras de género y salud para mejorar la prevención y el manejo de las ENT en las mujeres mexicanas.

A fin de promover el trabajo multidisciplinario, el equipo de investigación del proyecto ha puesto a disposición de la comunidad académica, científica y estudiantil dos datos de contacto para proponer colaboraciones, pasantías y proyectos de titulación anidados en este proyecto:

Aquí pueden leer el boletín el proyecto y acá descargar la infografía.