Aprobación de nuevas moléculas: COFEPRIS aprueba 27 fármacos innovadores para brindar mejores tratamientos a los Mexicanos.

By diciembre 2, 2015 agosto 17th, 2018 Prensa

México, D.F. a 02 de Diciembre 2015.

La Secretaria de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dieron a conocer la aprobación de 27 nuevos medicamentos innovadores -con lo que suman 43 en este año-, los cuales amplían las opciones terapéuticas a los profesionales de la salud y aumentan la esperanza de pacientes, con padecimientos como hepatitis C y otras afecciones relacionadas con las áreas de endocrinología, neumología, oncología, dermatología, hematología, así como para enfermedades de baja prevalencia.

En el marco del séptimo evento denominado “Política de innovación en favor de la salud de los mexicanos”, Javier Amtmann, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF), recalcó ante las autoridades presentes, la importancia de hacer de la salud un motor para la productividad y el desarrollo de México.

Y agregó “este evento de aprobación de nuevos tratamientos da cuenta de que se puede avanzar y generar resultados. Los que formamos parte de la AMIIF seguiremos con el compromiso de desarrollar las mejores soluciones terapéuticas conforme la transición epidemiológica lo demande, y de trabajar estrechamente con las autoridades y otros miembros del sector para velar porque los objetivos se cumplan”.

El representante de la AMIIF reconoció el dinamismo impulsado desde la Cofepris en materia regulatoria, y destacó los beneficios que se han ido configurando en los procesos de aprobación para agilizar los plazos para liberar registros sanitarios, como lo son los acuerdos de equivalencia, resaltó el directivo.

Los tratamientos innovadores representan grandes beneficios tanto para el paciente como para el sistema de salud; es por ello que “en la medida que la inversión en salud sea priorizada de acuerdo a las necesidades actuales y futuras de la población, se impactará positivamente en las instituciones de salud, al tiempo de disminuir el gasto de bolsillo de las personas”, destacó.

Finalmente el representante de la AMIIF, instó a todos los presentes a encauzar esfuerzos a favor del desarrollo social y económico del país, a través de la inversión en salud.