- El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRF), fue fundado por decreto en el Diario Oficial de la Nación en diciembre de 1979, por el doctor finado del cual toma su nombre.
- Sus antecedentes directos son: el Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, que después pasó a ser el Centro Mexicano de Estudios en Salud Mental y que actualmvente es el INPRF.
- El Instituto tiene como mandato la investigación científica en el campo de la salud mental, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad.
- Cerca de 1 de cada 4 mexicanos entre 18 y 65 años tiene una historia de problemas psiquiátricos, que producen niveles elevados de discapacidad. Solo ⅕ parte de los enfermos recibe atención, siendo así un problema de salud pública.
- La depresión ocupa el segundo lugar en la carga de enfermedad; el abuso de alcohol, las violencias y las demencias también aparecen en los primeros lugares y el índice de personas con adicción ha aumentado.
- Este instituto participó en el desarrollo de la Encuesta Nacional de Adicciones 2016, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública, la Comisión Nacional contra las Adicciones y el INEGI.
- Actualmente el INPRF trabaja en la preparación y elaboración de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, como parte de una iniciativa de la OMS México para tener claridad sobre las necesidades en el área de la salud mental.
- La enfermedad mental es con frecuencia poco comprendida por la población y el estigma que rodea a la enfermedad es una limitante importante. Por ello, la AMIIF reconoce al INPRF por sus acciones para promover la salud y la información.
- “Los desórdenes mentales y la salud mental solo pueden ser abordados […], dentro de un marco conceptual que permita tomar en cuenta sus componentes biológicos, psicológicos, raíces y consecuencias sociales” -Dr. Ramón de la Fuente.