En internet circula información titulada “[RANKING] EL MERCADO DE LAS MEDICINAS ILEGALES EN MÉXICO”, publicada el 12 de marzo de 2019, cuyo autor se identifica como TResearch, en el cual se menciona:
- “Según la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, seis de cada diez medicinas que se ofrecen en territorio nacional son robadas, caducas, falsificadas o elaboradas sin requerimientos mínimos de calidad y alrededor de 8 millones de personas consumen estos fármacos. El volumen de medicamentos ilegales que se venden en México tiene al país como el sexto en el mundo en esta práctica, por debajo de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.”
Respecto a esta publicación en línea de TResearch nos gustaría puntualizar lo siguiente:
- El dato citado es falso y probablemente fue retomado de información de 2012, que AMIIF aclaró en su momento en sendos desplegados de prensa y precisada por la propia Cofepris.
- Y nuevamente en las Precisiones a los datos sobre medicamentos ilegales en Mexico publicadas el 14 de mayo de 2018.
La información publicada en línea por TResearch también contiene un hipervínculo a una presentación en PDF titulada “EL MERCADO DE LAS MEDICINAS ILEGALES EN MÉXICO; RANKING 2018”.
Respecto a esta presentación en PDF nos gustaría puntualizar lo siguiente:
- AMIIF no tiene ningún vínculo con TResearch.
- La presentación que publica TResearch hace un uso indebido de información institucional e identidad gráfica de AMIIF, toda vez que utilizan estos elementos como portada y hacen pasar la información como emitida por la Asociación en 2018, lo cual es falso.
- AMIIF no ha realizado ningún estudio sobre mercado ilegal de medicamentos, ni ha participado en la presentación que TResearch publica.
- La información que ahí se atribuye a AMIIF es falsa, en los términos que comentamos líneas arriba sobre la publicación en línea de TResearch.
También es pertinente comentar que:
- AMIIF reconoce y reitera que las autoridades sanitarias son quienes tienen la información precisa y actualizada sobre medicamentos ilegales.
- AMIIF reitera su compromiso con las autoridades correspondientes para coadyuvar al combate del comercio ilegal de medicamentos, así como para impulsar soluciones en materia regulatoria y de farmacovigilancia.
- AMIIF reitera su disposición a participar en estudios sobre el sector farmacéutico que ayuden a compartir información verificada con todos los actores del sector salud, en beneficio de la sociedad y aplicando las mejores prácticas de ética e integridad bajo las que opera.