La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF) y la Universidad Anáhuac firmaron un convenio para apoyar a los jóvenes universitarios e investigadores interesados en el fortalecimiento de la salud pública y que deseen contribuir de esta forma al desarrollo de la ciencia y de la salud de los mexicanos.
El objeto que da forma a dicho convenio es realizar actividades conjuntas donde la industria de investigación farmacéutica colabore en la optimización y el desarrollo de las capacidades de jóvenes universitarios e investigadores; y a su vez, la Universidad Anáhuac aporte a la formación y capacitación profesional de los miembros de la industria. Todo lo anterior enfocado al desarrollo de la ciencia y la tecnología, el intercambio intercultural y la divulgación del conocimiento.
De parte de la Universidad Anáhuac asistió el Dr. Cipriano Sánchez García, Rector de esta Institución, el Dr. Germán Campos, Director de Desarrollo Institucional, y el Dr. Tomás Barrientos, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud; mientras que por parte de AMIIF estuvieron presentes su Presidenta, Ana Longoria, y su Director Ejecutivo, Cristóbal Thompson así como representantes de importantes empresas como Novartis, Biogen, Amgen, A. Menarini, MSD, y funcionarios del Consejo Coordinador Empresarial.
La implementación del convenio abarca potencialmente las siguientes actividades:
- Inversión para realizar coordinadamente investigaciones de aplicabilidad social y de interés común.
- Publicaciones de investigaciones realizadas en conjunto, también se considera la opción de publicar libros de texto, investigaciones y artículos escritos por los profesores que deseen participar, o traducir libros, investigaciones y artículos previamente publicados, por los profesores.
- Desarrollo educativo de alumnos con proyectos académicos (seminarios, conferencias, congresos, formación profesional, atención comunitaria, etc.).
- Difusión institucional y empresarial para elevar calidad académica y de la comunidad en general.
- Capacitación ejecutiva y estudios de posgrado.
- Promoción del intercambio académico para estudios en el extranjero.
Uno de los modelos de vinculación creados por la universidad y que cuenta con mayor dinamismo es el llamado Cátedra Corporativa Anáhuac, con el cual esta institución educativa y las empresas benefician a los jóvenes estudiantes mediante un portafolio de posibilidades que van desde prácticas profesionales y la realización de eventos para el intercambio de experiencias, hasta la creación de programas para desarrollar capacidades específicas; todo orientado a ayudar en la integración de los jóvenes al mercado laboral.
“La inversión en la gente es una prioridad que entendemos bien en nuestro sector. Entre 2012 y 2016 la industria farmacéutica en México ha dado empleo a miles de personas, además de implementar diversos programas de capacitación para desarrollar habilidades y capacidades profesionales de forma continua. Y el mejor escenario es poder iniciar esta inversión desde los jóvenes universitarios”.
En ese sentido, AMIIF también participa activamente en Jóvenes Construyendo el Futuro, con más de 30 empresas que se han registrado para colaborar en este programa gubernamental, el cual tiene como objetivo capacitar, mediante la figura de becarios pagados, a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. De esta forma, las empresas afiliadas a AMIIF demuestran su compromiso, con hechos, de apoyar los jóvenes mexicanos interesados en desarrollar sus capacidades y habilidades.