De acuerdo con este artículo de National Geographic, una teoría popular sobre el origen del apretón de manos es que comenzó como un gesto de paz. Agarrar las manos demostró que no sostenías un arma, y agitarlas era una forma de asegurarte de que tu compañero no tuviera nada escondido bajo la manga. En todo el mundo antiguo, el apretón de manos aparece en jarrones, lápidas y losas de piedra en escenas de bodas, dioses haciendo tratos, jóvenes guerreros que parten para la guerra y la llegada de los recién muertos a la otra vida. En el canon literario, se extiende a la Ilíada y la Odisea.
Hoy, en tiempos de Covid-19 el NO apretón de manos es visto como un gesto de cuidado hacia nosotros mismos y hacia otras personas.

Imagen: A 9th century B.C. stone relief depicts King Shalmaneser III of Assyria shaking hands with a Babylonian. The handshake appears in art throughout the ancient world.
Y las redes sociales nos han mostrado ya cuán creativos podemos ser a la hora de saludar a las personas manteniendo el “distanciamiento social”.
Recuerden que las medidas más sencillas siguen siendo las más efectivas:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
- Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso comúnen casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
- Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratoriasy acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).
- Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.