La «nueva» normalidad es, en realidad, una serie de «nuevas oportunidades»

By mayo 22, 2020 junio 1st, 2020 Blog

Como parte del programa Pharmacup, enfocado en encontrar prototipos innovadores en el sector salud en la Ciudad de México y área metropolitana, impulsado por la AMIIF, la Aceleradora de Negocios Anáhuac (AcelerA) y MiCochinito.com, Cristóbal Thompson habló sobre las acciones que están realizando los miembros de AMIIF durante esta contingencia, la importancia de crear una nueva normalidad y los vínculos que serán necesarios entre empresas y emprendedores cuando pase la pandemia derivada del nuevo coronavirus (COVID-19).

En una entrevista virtual con AcelerA, reconoció al personal de salud que atiende desde la primera línea de defensa y señaló que la industria privada está comprometida en proveerles los insumos, materiales y recursos para lograrlo.

Además, calificó como prioritaria la inversión en investigación y desarrollo del sector salud, siendo las grandes empresas las que están invirtiendo a nivel internacional, pues solamente en 2019 invirtieron 170 mil millones de dólares.

“Lo que nos ha enseñado la pandemia es que existe un potencial gigantesco en la creación de soluciones tecnológicas, por lo tanto, los emprendedores e innovadores tienen una gran oportunidad de construir una nueva normalidad”, destacó.

En ese mismo sentido, habló de lo indispensables que serán los puntos de encuentro entre emprendedores y empresas para conectar las necesidades, soluciones y propuestas de cada uno de los actores involucrados. Sin embargo, la creación de este tipo de foros debe ser un esfuerzo en conjunto entre todos los sectores para generar un impacto real en todo tipo de industrias.

Al respecto, consideró que “en este momento existe una gran oportunidad para todos aquellos que quieran emprender en el sector, pues la salud es el primer detonador del desarrollo

Finalmente,  invitó a los emprendedores a seguir proponiendo soluciones y recalcó el compromiso que tiene la asociación para apoyar y crear espacios que permitan que todas estas nuevas ideas puedan ser escuchadas.

Aquí pueden ver la entrevista completa.