Abordar las Enfermedades Tropicales Desatendidas es una puerta de entrada a la cobertura universal de salud

By febrero 5, 2021 febrero 11th, 2021 Blog

Más de 1,700 millones de personas en el mundo corren el riesgo de sufrir Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Estos padecimientos, entre los que se encuentra el tracoma, la oncocercosis, la filariasis linfática o la enfermedad de Chagas, se distinguen por ser infecciosos, físicamente dolorosos y socialmente estigmatizantes. Asimismo, son responsables de miles de muertes evitables cada año y causan deficiencias que perpetúan el ciclo de pobreza que mantiene a millones de adultos sin trabajo y niños fuera de la escuela.

Desde que se firmó la Declaración de Londres para las Enfermedades Desatendidas en el 2012, empresas farmacéuticas globales, academia, filantropía y organizaciones sociales han participado de manera muy estrecha para la erradicación de las ETD, pues quedó muy claro que con inversiones y acciones adecuadas y coordinadas, podemos avanzar hacia un mundo libre de estas enfermedades.

Solo desde 2012, 33 países han eliminado al menos una ETD y la meta es que una de cada cinco personas en todo el mundo, que actualmente están en riesgo, pueda llevar una vida saludable. Avanzar en esta tarea pasa por el apoyo a la innovación, la inversión en investigación y el desarrollo de terapias.

En su edición 2019, el informe de G Finder destaca que la financiación mundial total para la investigación y el desarrollo de terapias para enfermedades desatendidas alcanzó un récord de 4 mil millones de dólares en 2018.

Otros datos del informe destacan que:

  • La industria biofarmacéutica es el segundo mayor financiador, a nivel mundial, después de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EUA.
  • La financiación del sector privado para enfermedades desatendidas, que afectan principalmente a los países en desarrollo, aumentó drásticamente en 2018. Las empresas farmacéuticas multinacionales invirtieron un total de 598 millones de dólares en investigación y desarrollo sobre enfermedades desatendidas en 2018 (un aumento de 132 millones de dólares o de 28%).
  • A medida que avanzaba el desarrollo de terapias, las empresas invirtieron mucho en desarrollo clínico y estudios posteriores al registro (422 millones de dólares), con el 20% de la financiación dedicada a la investigación en etapa inicial.
  • El aumento de financiación del 2018 se distribuyó de manera más uniforme que en el pasado. Casi la mitad (43%) del crecimiento de la inversión de las empresas farmacéuticas multinacionales se destinó a enfermedades fuera de las “tres grandes” (VIH / SIDA, malaria y tuberculosis).

Por otro lado, la iniciativa Uniting to Combat NTDs informa que en 2018, la industria farmacéutica donó 1,7 mil millones de tratamientos para abordar las ETD, permitiendo que mil millones de personas pudieran acceder a tratamiento ese mismo año. 

Si bien las inversiones han aumentado, todavía estamos lejos de tener todas las herramientas que necesitamos para controlar y eliminar las ETD. La industria biofarmacéutica está comprometida a continuar la investigación y el desarrollo de más y mejores soluciones de salud, a fortalecer las asociaciones público-privadas y la colaboración intersectorial, y a fomentar y aprovechar la innovación para avanzar hacia un mundo libre de ETD.

Se puede consultar el informe completo de G-Finder, Neglected disease research and development: uneven progress en este enlace.