Acceso al agua, saneamiento e higiene para mejorar la lucha contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas

By junio 18, 2021 febrero 24th, 2023 Blog

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) son un conjunto de enfermedades transmisibles, como la filariasis linfática, la lepra o la esquistosomiasis, que llegan a tener consecuencias debilitantes para el organismo o incluso letales, especialmente para aquellas personas con dificultades para acceder a servicios de salud de calidad, agua potable y saneamiento.

Y es justo este hecho el que llevó a la Organización Mundial de la Salud a sumar un indicador de agua, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) en la hoja de ruta 2021-2030 para las enfermedades tropicales desatendidas, cuya implementación podría significar una mayor coordinación mundial y un cambio de paradigma en el abordaje de estas enfermedades.

Esta hoja de ruta, publicada en enero del 2020 y actualizada este año, contempla un plan de acción para: reducir en 90% los pacientes que requieran tratamiento contra las ETD para el año 2030eliminar al menos una ETD en 100 países y reducir en un 75% de los años ajustados por discapacidad (AVAD) relacionados con los defectos del tubo neural.

La inclusión de este nuevo indicador que contempla cubrir el 100% del suministro básico de agua, saneamiento e higiene en áreas endémicas de ETD, y que está en armonía con las metas 6.1 y 6.2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, representa un cambio de enfoque y perspectiva sobre las ETD, centrado en las personas y en las comunidades que necesitan del acceso a estos servicios básicos para mejorar la prevención y el cuidado de la salud.

La OMS propone que, a través de la implementación de la hoja de ruta, se compartan los datos estadísticos sobre la endemicidad de las ETD que se puedan relacionar con la WASH, que los programas de WASH dirijan la inversión e intervenciones hacia puntos críticos de las ETD, y que se realicen programas de promoción, sensibilización y cambios de comportamiento.

La covid-19 puso de manifiesto la importancia del lavado de manos y el aumento de la higiene para la prevención de esta enfermedad, y así se incorporan estos elementos en la lucha contra las ETD. Al mismo tiempo, se mantienen los esfuerzos de la industria biofarmacéutica para investigar y desarrollar tratamientos para atender a los más de 1700 millones de personas que aún se encuentran en riesgo de sufrir alguna de estas enfermedades.