AMIIF en apoyo al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

By abril 28, 2016 noviembre 1st, 2018 Blog

Cada 15 segundos, menos del tiempo que tardarás en leer este párrafo, muere una persona en el mundo a causa de enfermedades laborales o accidentes de trabajo; 2.3 millones de personas que anualmente pierden la vida, más otros 160 millones que contraen enfermedades no fatales por causas relacionadas a sus ocupaciones, haciendo de esto un problema de salud pública. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que el impacto económico anual a nivel mundial alcanza un 4% del producto interno bruto global: 2.8 millones de millones de dólares en pérdidas directas e indirectas.

En 1970, la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales declaró el 28 de abril como el Día Conmemorativo del Trabajador, en honor a aquellos trabajadores que año con año sufren lesiones o pierden la vida. Poco a poco se fueron uniendo otras organizaciones en esta conmemoración y en 1996 se internacionalizó gracias a la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres.

En 2003, la OIT, en apoyo al movimiento obrero, declara el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y lo celebra promoviendo un tema diferente cada año. El tema de la campaña 2016 es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo” y la OIT ha preparado un informe detallado de este importante tema.

El estrés no es en sí una enfermedad, pero sí es un indicador temprano de un daño físico o emocional. Las actuales condiciones laborales en un mundo globalizado y con exigencias de trabajo cada vez mayores, han generado una incidencia significativa del estrés en profesionistas y trabajadores tanto de países en desarrollo como de los desarrollados, y se le considera ya como un problema global.

La OIT define el estrés como “la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias”. De aquí que las causas y los efectos del estrés en los trabajadores deban ser cuidadosamente atendidas tanto por el Sector Salud como por las autoridades laborales, y así poder dedicar los recursos adecuados y tomar las medidas necesarias.

La base para atacar este problema es la prevención; el diseño apropiado del entorno laboral, el establecimiento de sistemas adecuados de apoyo a la seguridad y la salud de los trabajadores y una evaluación continua que permita detectar y mitigar a tiempo las condiciones negativas que se vayan presentando. La implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud es una medida preventiva que ha dado excelentes resultados en todo el mundo, y es de vital importancia que todos los sectores económicos desarrollen una cultura de seguridad positiva e identifiquen el valor de la inversión que representa la prevención y dejen de verla como un coste.

El estrés en el trabajo no sólo afecta a los que lo sufren; al igual que todos los trastornos de salud, sus efectos tienen repercusiones en la industria y en la sociedad y afectan la productividad del país. La Secretaría de Salud de México publicó en 2010 la Guía sobre el manejo y prevención del estrés laboral, en donde reconoce la relevancia de esta situación y presenta una serie de recomendaciones al respecto.

Las campañas como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo este 28 de abril, son fundamentales para la difusión de información útil y práctica que nos ayude a mantener bajo control los riesgos a los que estamos expuestos en la actualidad, y así impulsar acciones para promover la salud y condiciones de trabajo justas y seguras. Nuestra calidad de vida depende en gran parte del éxito de estas campañas y de la actitud que adoptemos al respecto.

Fuentes:

-Seguridad y Salud en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.

http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang–es/index.htm

-Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.http://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang–es/index.htm

-Estrés en el Trabajo: un reto colectivo. Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—safework/documents/publication/wcms_466549.pdf

-Historia del 28 de abril. Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_355720/lang–es/index.htm

-Discapacidad y Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/lang–es/index.htm

-Worker’s Memorial Day. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Workers%27_Memorial_Day

-The Prevention of Occupational Diseases. ILO. 2013.

-Guía sobre el manejo y prevención del estrés laboral. Secretaría de Salud. Junio 2010.

-Sistema de Gestión para la SST, una herramienta para la mejora continua. Organización Internacional del Trabajo. 2011.

-Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. ILO-OSH. 2001.