¿Cómo nos preparamos mejor para futuras pandemias?

By octubre 1, 2021 Blog

Thomas Cueni, Director General de IFPMA, escribe sobre lo importante que es prepararse para el futuro aumentando el acceso a diagnósticos y tratamientos en todo el mundo, incluido el intercambio de patógenos con potencial endémico, epidémico o pandémico, regido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992) y el Protocolo de Nagoya (2014).

Cueni apunta que «cada país tiene el derecho legal a sus recursos genéticos y puede negociar términos mutuamente acordados con otros países que deseen utilizar estos recursos», pero la implementación del Protocolo de Nagoya puede tener consecuencias no deseadas para la salud pública mundial, donde la «protección de la biodiversidad» (algunos países han incluido el poliovirus, el virus del Ébola, el coronavirus y el virus de la influenza en el ámbito de sus legislaciones), puede dificultar el intercambio de muestras y datos sobre patógenos.

Los países que apliquen el Protocolo de Nagoya y retengan los datos de patógenos podrían poner en riesgo la “diplomacia de patógenos”. Es vital asegurarse de que no se crearán obstáculos para futuras emergencias de salud pública.