Conferencia de prensa virtual sobre los esfuerzos de la industria en la búsqueda de terapias para la COVID-19

By abril 30, 2020 mayo 14th, 2020 Blog, Valor de la innovación

Las compañías biofarmacéuticas de I+D han reunido a sus colaboradores, recursos y experiencia para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos para su uso en la lucha contra el COVID-19.

Las compañías trabajan con urgencia para investigar y probar posibles tratamientos contra el nuevo coronavirus, sin poner en riesgo la calidad y seguridad.

Para garantizar que nadie se quede atrás al enfrentar esta pandemia, la industria se compromete a trabajar con los gobiernos para lograr que esos tratamientos estén disponibles y sean asequibles para los pacientes que los necesitan.

La industria cumple con sus compromisos públicos al colaborar ampliamente para garantizar que su experiencia en investigación, desarrollo clínico y fabricación de productos se comparta con la comunidad científica como parte de la lucha global contra el COVID-19.

Hasta 25 compañías biofarmacéuticas de I+D, miembros de IFPMA, realizan ensayos clínicos para evaluar la efectividad y la seguridad de los medicamentos para tratar la COVID-19. Mientras ese trabajo continúa, las compañías mantienen la producción y distribución de medicamentos esenciales para pacientes con otras enfermedades potencialmente mortales.

Asimismo, hace poco la industria biofarmacéutica de I+D demostró su profundo sentido de responsabilidad al convertirse en socio fundador de la histórica alianza mundial llamada Acelerador de herramientas COVID-19. Su papel en la asociación del Acelerador de herramientas COVID-19 es importante, ya que la industria está en una posición única para encontrar y ampliar las soluciones para prevenir y tratar la enfermedad.

Además, las compañías miembros de la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations (IFPMA) han cumplido su compromiso de compartir datos de ensayos clínicos en tiempo real con gobiernos y compañías de todo el mundo con el propósito de avanzar en el desarrollo de terapias adicionales. Tan pronto como el genoma del SARS-Cov-2 fue compartido en enero, las compañías biofarmacéuticas de I+D examinaron sus bibliotecas de activos para identificar posibles tratamientos y llevar a cabo numerosos ensayos clínicos para probar terapias nuevas y existentes.

Hoy la industria biofarmacéutica de I+D está enfocada, individualmente y en colaboración, en probar la seguridad y eficacia de docenas de terapias diferentes, incluidas los antipalúdicos, antivirales, antiinflamatorios y tratamientos con plasma.

El virus es complejo y hay muchas cosas que se desconocen, por lo tanto, se necesitan diversas opciones y enfoques para tratar a los pacientes en diferentes etapas de la infección. El personal médico necesitará una cartera de opciones de tratamiento, no una solución única.

Avanzar tan pronto como sea posible desde diferentes frentes, aunque se requieran muchos recursos, ofrece la promesa de encontrar soluciones seguras y efectivas.

Gran parte de este esfuerzo se realiza al dejar a un lado la competencia, y en cambio, se colabora con socios en el sector académico filantrópico, público y privado, uniendo conocimientos y compartiendo experiencia.

Como resultado, existe un ecosistema biofarmacéutico robusto capaz de impulsar a la innovación y al trabajo colaborativo, permitiendo que más de 130 candidatos terapéuticos para el COVID-19 estén bajo investigación.

Adicionalmente, la industria biofarmacéutica de I+D brinda apoyo financiero y donaciones en especia a comunidades, y colabora con las autoridades sanitarias nacionales y mundiales para combatir esta emergencia mundial de salud pública.

Hasta la fecha, las compañías miembros de IFPMA han donado más de 700 millones de dólares en donaciones monetarias, así como suministros médicos críticos por un valor de al menos 40 millones de dólares para ayudar a los pacientes y los gobiernos a abordar esta crisis.

Nadie se queda atrás. La industria biofarmacéutica de I+D sigue trabajando para garantizar la continuidad del suministro de todos los medicamentos esenciales, vacunas y diagnósticos para pacientes con enfermedades potencialmente mortales.

Así pues, es indispensable mantener la producción y distribución de los tratamientos existentes para pacientes, así como asegurarse de que haya medicamentos disponibles para tratar las afecciones subyacentes asociadas con COVID-19.

“Muchos de los tratamientos más prometedores que se originan en los laboratorios de la industria biofarmacéutica de I+D son el producto de un próspero e invaluable ecosistema innovador. Reconocemos que la magnitud de la crisis de COVID-19 requerirá un modus operandi novedoso, basado en una asociación de interés público”, explicó Thomas Cueni, Director General de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA), organismo que representa a la innovadora industria farmacéutica.

“Estamos trabajando en pie de igualdad y de manera compartida con otros organismos interesados en todos los ámbitos para encontrar soluciones para que los tratamientos seguros y efectivos sean accesibles para todos los necesitados, donde sea y quienes sean. Sólo lograremos alcanzar esta meta si trabajamos juntos”, agregó.

Aquí puede verse la conferencia completa: