Día Mundial contra las Hepatitis Virales: La carrera hacia la eliminación de Hepatitis en 2030

By julio 28, 2017 noviembre 1st, 2018 Blog

Las hepatitis virales son un problema de salud pública mundial comparable a otras enfermedades transmisibles importantes como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis y el paludismo. También son una de las principales causas de muerte ya que representa 1.34 millones de decesos al año y, tanto el virus de la hepatitis B como el de la hepatitis C, son responsables del 80% de los casos de cáncer de hígado en el mundo.

Sin duda se trata de problemas de salud serios que merecen ser atendidos con urgencia y responsabilidad. Hasta hace poco, las hepatitis prácticamente se habían pasado por alto como prioridad sanitaria y para el desarrollo, sin embargo, la industria de investigación farmacéutica ha mantenido esfuerzos sostenidos para encontrar tratamientos adecuados. Hoy, gracias al trabajo de I+D, ya podemos hablar de una cura para el virus de hepatitis C con tasas de efectividad superiores al 95%.

Esto es un logro muy importante pues, con el esfuerzo y dedicación de miles de personas en el mundo, podemos decir que se ha transformado una enfermedad crónica que afecta gravemente a quienes viven con ella, en una enfermedad curable.

Aunado a los esfuerzos de investigación, la resolución sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue un momento clave que abrió la puerta para que muchos países suscribieran compromisos en la lucha contra esta enfermedad a partir de la primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis víricas, 2016-2021. Así, estamos pavimentando el camino para alcanzar un objetivo de enorme importancia para la humanidad: erradicar las hepatitis.

La plena consciencia en el mundo sobre las hepatitis virales y el daño que causan a las personas es fundamental, pues se trata de enfermedades silenciosas que pueden afectar a millones de personas sin que éstas tengan conocimiento de la situación. A nivel mundial, el 90% de las personas que viven con hepatitis B y el 80% que viven con hepatitis C no son conscientes de su estado, lo que abre camino a la posibilidad real de desarrollar enfermedad hepática fatal en algún momento de sus vidas y que sin saberlo, transmitan la infección a otros.

Hoy, con la disponibilidad de vacunas y tratamientos eficaces para la hepatitis B y medicamentos que curan la hepatitis C, la eliminación de las hepatitis virales es posible, pero se requiere de una mayor comprensión de la enfermedad y una actitud decidida por parte de las autoridades, organizaciones y personas, para que exista el acceso tanto al diagnóstico como a un tratamiento asequible y universal.

En México las hepatitis virales representan un grave problema de salud pública. Hoy, por ejemplo, nuestro país se encuentra sólo por detrás de Brasil como el país con mayor número de personas infectadas con el virus de la hepatitis C, pues las estimaciones señalan que existen aproximadamente 1.6 millones de personas que viven con esta enfermedad.

La buena noticia es que, el pasado 10 de Abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la inclusión en su cuadro básico de dos medicamentos de última generación para curar la hepatitis C, que tienen una efectividad del 95 por ciento y se prevé que reducirán en 75 por ciento el tiempo de tratamiento.

Los nuevos fármacos con los que el IMSS dará atención beneficiarán inicialmente a mil 600 enfermos al año con un nuevo esquema de tratamiento, que significará un ahorro del 36 por ciento en comparación con los esquemas actuales y que permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos humanos e infraestructura al reducir considerablemente los días de hospitalización e incapacidades, así como los efectos adversos de las terapias previas.

Así mismo, estos tratamientos innovadores permitirán lograr una reducción importante de las complicaciones como cirrosis, cáncer de hígado, trasplantes y muertes para el 2050:

  • Más de 126 mil muertes evitadas
  • Más de 124 mil casos de cirrosis avanzada
  • Más de 78 mil casos de cáncer de hígado
  • Y más de 9 mil casos de trasplante de hígado

Ahora más que nunca, es necesario que todos –autoridades, industria, pacientes, organizaciones sociales, personal médico y cualquier persona preocupada por la salud de los mexicanos—asumamos un compromiso para dar respuesta a las estrategias mundiales y generar conciencia sobre la importancia de la prevención, de un diagnóstico temprano y del acceso a tratamiento.

El Día Mundial contra la Hepatitis es una oportunidad ideal para alcanzar este objetivo: una oportunidad para unir y elevar el perfil de la hepatitis vírica en la agenda pública y llegar a la meta de que esta enfermedad quede erradicada en el futuro cercano.

Referencias: