La Esclerosis Múltiple es el resultado del deterioro de la mielina en el Sistema Nervioso Central (SNC), es decir, el aislante que protege los axones y que facilita la transmisión de las señales que manda el cerebro.
El neurólogo Jean-Martin Charcot fue el primero en reconocer ésta como una enfermedad neurodegenerativa.
Los síntomas de la EM son muy variados y dependen de las zonas que hayan sido afectadas dentro del SNC. Algunos de ellos son: visión borrosa, debilidad en las extremidades, fatiga, problemas de coordinación y equilibrio, y cambios cognitivos.
Estos malestares varían en los pacientes: para algunos son intermitentes, para otros la condición es progresiva. El deterioro de su calidad de vida es impredecible.
Cerca de 2.5 millones de personas en el mundo sufren de Esclerosis Múltiple.
Se calcula que en México existen alrededor de 20 mil afectados.
La Esclerosis Múltiple es la principal causa de discapacidad en adultos jóvenes.
La iniciativa MS Brain Health (Salud del Cerebro EM) hace énfasis en tres recomendaciones:
Minimizar las demoras en diagnóstico y tratamiento
Vigilar la actividad de la EM y dar tratamientos
Generar y hacer uso de evidencia robusta
Con el objetivo de generar conciencia en la población, desde 2009, el último domingo de cada mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
Cada año se maneja un tema distinto. El de 2016 es “Independencia”, con el propósito de explorar las diferentes maneras en que los pacientes pueden alcanzarla y la importancia de hacerlo.
Las causas de la enfermedad se desconocen, aunque se cree que hay factores genéticos y ambientales. Actualmente se llevan a cabo grandes esfuerzos a nivel mundial para identificarlas y poder desarrollas tratamientos apropiados.
Se estima que en México, la atención para una persona con EM puede representar una inversión de entre 20 y 30 mil pesos mensuales.
Existe una la alta incidencia de abandono del tratamiento por parte de los pacientes, ya sea por los inasequibles gastos o por el desconocimiento de la enfermedad.
Este próximo 25 de mayo, en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, continúan los esfuerzos por ayudar a los pacientes que la padecen.