Día Mundial del Donante de Sangre

By junio 14, 2016 noviembre 1st, 2018 Blog

La transfusión de sangre es un proceso que salva miles de vidas cada día con los servicios de salud. Los donantes son la base de esta atención.

Día Mundial del Donante de Sangre info

La función de la sangre y los mecanismos de su circulación han sido objeto de estudio desde hace miles de años y su relevancia ha sido reconocida desde siempre: en papiros del antiguo Egipto, en la India, en Grecia y en Persia.

En 1628, el inglés William Harvey publicó sus hallazgos acerca del proceso de circulación de la sangre. Apoyándose en éstos fue que comenzaron a llevarse a cabo los primeros intentos de transfusión sanguínea de animales a humanos, y de animales a animales.

La práctica fue prohibida y abandonada en el sector salud; se retomó hasta el siglo XIX cuando James Blundell, un obstetra inglés, efectuó la primera transfusión registrada de manera exitosa: una paciente con hemorragia postparto recibió sangre tomada de su esposo, quien se convirtió en el primer donante registrado.

La transfusión de sangre continuó siendo un procedimiento riesgoso hasta que se descubrieron los grupos sanguíneos en 1901 por Karl Landsteiner –clasificados por Jan Jansky en 1907–, y lograr con ello predecir la compatibilidad entre individuos.

El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el tema “La sangre nos conecta a todos”.

La campaña de 2016 lleva la intención de “motivar a los donantes habituales a que sigan donando sangre y alentar a las personas que gozan de buena salud y nunca han donado, en especial a los jóvenes, a que empiecen a hacerlo”.

La OMS tiene el objetivo de lograr para 2020 que la donación sea periódica, voluntaria y no remunerada en todos los países.

El sistema de salud en México muestra una tasa de donación de sangre apenas por arriba de la media en países con ingresos medios, y muy por debajo de la media en países desarrollados.

La reforma al artículo 341 Bis de la Ley General de Salud da a la Secretaría de Salud de México el sustento legal para poder “(impulsar) la donación de todos los componentes sanguíneos, y no solamente las células progenitoras hematopoyéticas, a fin de que el número de beneficiados sea mayor”. Lo anterior permite agilizar y mantener un mejor control en el sistema de donación y abastecimiento de sangre.

Actualmente en México, los requisitos del sector salud para donantes son:

-Ser mayor de 18 años

-Peso mínimo de 50 Kg

-Tener buen estado de salud

-Presentar una identificación oficial con fotografía

-No tener tos, gripe, dolor de cabeza o estómago

-No padecer (o haber padecido) epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón

-No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas

-No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses

-No haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en el último año

-No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año

-Tener un ayuno mínimo de 4 horas