Día Mundial del SIDA: el derecho a la salud y el acceso a la innovación

By diciembre 1, 2017 noviembre 1st, 2018 Blog

Terminar con la epidemia de VIH/SIDA como una amenaza para la salud pública es un reto que requiere la participación de todos. Atención médica de calidad y acceso a tratamiento, son sólo algunos factores que suman a esta lucha que, en la última década, nos ha permitido avanzar para transformar una enfermedad mortal en una condición crónica manejable.

La industria farmacéutica de investigación e innovación continúa con el desarrollo de más y mejores tratamientos, y tan sólo en la última década, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó 15 medicamentos para el VIH/SIDA, la mayoría de ellos combinando un régimen de 3 antirretrovirales en una píldora de ingesta diaria que permite a los pacientes mejorar su adherencia terapéutica y calidad de vida al facilitar sus labores diarias.

Además, los investigadores trabajan en un anticuerpo triespecífico para proteger al organismo del virus del VIH, cuya función se centra en ofrecer una respuesta inmune frente al virus. Este tratamiento permitiría detener un mayor número de cepas que los anticuerpos naturales, dificultando la entrada del virus al sistema inmunológico.

Los beneficios de este tratamiento impactarían de manera positiva en la prevención y el tratamiento del SIDA, lo cual repercute en la reducción nuevos casos y la disminución de la mortalidad, favoreciendo la meta del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) de eliminar el SIDA para el 2030.

Actualmente ya hay 43 medicamentos autorizados por la FDA con los que se busca combatir la infección por SIDA, reducir el riesgo de transmisión del VIH y contribuir a que las personas tengan una vida más larga y saludable.

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es un término aplicado a los estadios más avanzados del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas relacionadas con el VIH, que ataca y destruye a los linfocitos CD4, un tipo de células que forman parte del sistema inmunológico y que se encargan de combatir las infecciones por agentes externos.

A nivel mundial el SIDA ha afectado aproximadamente a 36,7 millones de personas y causado el fallecimiento de 35 millones desde el comienzo de la epidemia por comorbilidades relacionadas con el SIDA.

En México, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y SIDA reportó que en el primer trimestre del 2017 se registraron mil 883 casos de VIH, de los cuales 44.8% adquirieron SIDA. Los jóvenes de entre 10 y 24 años han sido los más afectados por el SIDA, y el mayor índice se presenta en hombres con 715 casos, mientras que en las mujeres se reportan 125 casos.

Esta enfermedad no sólo tiene repercusiones en la salud de las personas, también en la sociedad y en la economía de los países. En México por ejemplo, el gasto económico anual por tratamiento antirretroviral que realiza una institución de salud es de 37 mil pesos por paciente, y si este no cuenta con seguridad social, su gasto anual se eleva a aproximadamente 178 mil 200 pesos. De ahí la importancia de invertir en prevención y tratamiento adecuado a fin de evitar más casos o enfrentar complicaciones derivadas del virus.

A nivel social, es fundamental destacar el respeto a los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA, por ejemplo, el derecho a la salud que va más allá del acceso a servicios sanitarios de calidad y medicamentos, y que se complementa con un trato respetuoso, digno, sin discriminación, y la posibilidad de tomar decisiones sobre su propia salud.

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA para recordar que la lucha contra esta enfermedad continúa y que no debemos bajar la guardia. Desde el inicio de la epidemia, la evolución del VIH, los efectos secundarios de los tratamientos o la resistencia viral, han sido factores a los que nos hemos enfrentado y, es gracias a la pasión y a la innovación, que hemos logrado y seguiremos logrando grandes avances en beneficio de los pacientes.

 

Referencias:

infoSiDA

UNAIDS

OMS

IMSS

PhRMA