El Sector Salud debe Romper Barreras para las Personas con Psoriasis

By octubre 27, 2016 noviembre 1st, 2018 Blog

La psoriasis es un problema de salud pública poco comprendido, pero MUY visible.

 

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis, en un esfuerzo por informar al público en general de las características y consecuencias de esta condición y hacerlo consciente de los problemas que enfrentan aquellos que sufren de psoriasis y de artritis psoriásica.

Alrededor de 125 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad que afecta a mujeres y hombres por igual, y para la que no existe cura aún. Se sabe que la psoriasis tiene componentes genéticos y que el sistema inmunitario está involucrado, pero aún no se ha podido determinar con exactitud su etiología. La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) lleva a cabo acciones para promover la salud y trabaja de manera cercana con la industria de la investigación farmacéutica con el fin de encontrar tanto las causas como un remedio definitivo para esta afección.

Existen diferentes variantes en la morfología de la psoriasis, siendo la psoriasis en placas la más común de todas, con una incidencia cercana al 90%, caracterizada por áreas de placas escamosas y rojizas, simétricas, que pueden ir de 1 a 30 centímetros y localizarse en cualquier parte de la piel, particularmente en codos y rodillas. La similitud de esta condición con otras afecciones (la psoriasis del cuero cabelludo, por ejemplo, se asemeja a la dermatitis seborreica o incluso al lupus eritematoso discoide) puede ser causa de un diagnóstico tardío o erróneo, por lo que un diagnóstico diferencial es de gran ayuda.

La psoriasis ha sido causa de discriminación y estigmatización, además de tener una prevalencia cercana al 2% de la población mundial, por lo que la IFPA ha trabajado para involucrar a diferentes organismos internacionales en el desarrollo de estrategias de comunicación y programas de apoyo a los pacientes. Gracias a esta labor, la Organización Mundial de la Salud publicó este año su primer Reporte Mundial sobre la Psoriasis, en el que se destaca el gran impacto que la psoriasis tiene en las personas y la manera en que afecta sus vidas diarias. Otro aspecto que el reporte de la OMS saca a la luz es la falta de vigilancia y de datos epidemiológicos en la mayor parte del mundo.

LA PSORIASIS NO ES CONTAGIOSA

Esa falta de información impide ver las variaciones que existen en la manera de actuar frente a la psoriasis en diferentes partes del mundo. Existen componentes culturales que inciden en la forma en la que tanto la sociedad como la comunidad médica tratan a los pacientes de psoriasis y para ello la National Psoriasis Foundation (NPF) de los Estados Unidos realizó una encuesta entre sus miembros internacionales, que suman más de 90,000. Esta encuesta hace resaltar un problema común en prácticamente todo el mundo: la mayoría de la gente cree ERRÓNEAMENTE que la psoriasis es contagiosa.

La estigmatización de la que son objeto los afectados por esta enfermedad nace de la ignorancia. Los prejuicios sociales representan para ellos un problema grave al ser discriminados en sus lugares de trabajo, en la escuela e incluso en lugares públicos. El reporte de la OMS hace referencia a diferentes estudios en los que la mayoría de los pacientes reflejan una importante disminución en su calidad de vida, baja autoestima y depresión. La carga de esta enfermedad empuja a muchos a ocultar su condición, ya sea usando ropa que les cubra sus lesiones, o mintiendo al respecto, y ser objeto de bullying en la escuela es también un fenómeno común, desafortunadamente. De acuerdo a la Dra. Belinda Loring, oficial técnico de la oficina de Gestión de Enfermedades No Contagiosas de la OMS y coautora del Reporte Mundial sobre la Psoriasis, “es importante recordar que es la sociedad, no la psoriasis, la que causa la exclusión y la discriminación”.

En un estudio realizado en EE.UU. se evaluaron las esferas mayormente afectadas en pacientes de psoriasis indicando siete áreas: emocional, social, familiar, profesional, física, sexual y educativa. Otros estudios en diferentes países muestran resultados similares y también hacen mención a la carga económica de esta enfermedad. El costo de la psoriasis no solo impacta a los pacientes sino también al sistema de salud pública; el costo de la psoriasis en los Estados Unidos en 2008 se estimó en 11,500 millones de dólares, de los cuales el 55% salió del bolsillo de los pacientes.

Por todo esto, el lema del Día Mundial de la Psoriasis en 2016 es “Rompiendo Barreras para las Personas con Psoriasis”, con tres mensajes centrales:

  • LUCHAR contra los prejuicios, la estigmatización y la discriminación
  • ELEVAR la conciencia, la comprensión y la esperanza
  • GANAR acceso a diagnóstico y tratamiento adecuados y una mejor calidad de vida

Haz clic aquí para ver un video animado (en inglés) de la IFPA explicando los problemas de la psoriasis.

Únete a la AMIIF este 29 de octubre y participa en las actividades del Día Mundial de la Psoriasis. Juntos podemos hacer una diferencia.

Fuentes:

http://www.nhs.uk/Conditions/Psoriasis/Pages/Introduction.aspx

https://es.wikipedia.org/wiki/Psoriasis

http://worldpsoriasisday.com/

https://www.psoriasis.org/advance/psoriasis-around-the-world-part-1

https://www.psoriasis.org/advance/psoriasis-around-the-world-part-two

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204417/1/9789241565189_eng.pdf

http://worldpsoriasisday.com/web/page.aspx?refid=148