El uso de la tecnología dentro de la comunidad médica en México

By mayo 3, 2021 Blog

La Asociación de Internet de México realizó el primer
Estudio sobre los Hábitos de los Médicos en Internet, con el fin de conocer cómo son los usos, los hábitos y las actitudes sobre el ecosistema digital de las y los profesionales de la salud en nuestro país. Con casi 700 entrevistas realizadas al personal médico a nivel nacional, entre diciembre de 2020 y enero de 2021, destaca que el 84% está conectado a internet a través de su teléfono inteligente, sobre todo en las instituciones en donde laboran.

Otros resultados revelan que:

  • El 62% de los médicos conectados en México tienen una especialidad.
  • Los médicos conectados en México tienen múltiples dispositivos con conexión a internet, en promedio poseen 5.8 aparatos y de ellos, destacan los asistentes virtuales.
  • El consumo de contenido relevante en línea es la actividad que más llevan a cabo (97%), aunque también destacan los cursos en línea (93%), acceder a redes sociales (93%) y el uso de expediente clínico digital (61%).
  • El uso que le dan los médicos a las aplicaciones digitales ya no se limita exclusivamente a informarse, también son utilizadas para apoyar sus decisiones clínicas
  • Los médicos utilizan sus redes sociales indistintamente para fines personales como profesionales. WhatsApp (90%) y Facebook (64%) son las más utilizadas, aunque  TikTok es usada con fines profesionales al menos una vez por semana.
  • 83% de los entrevistados señala que la búsqueda de información en línea de sus pacientes ha cambiado la dinámica de la consulta.
  • 44% realiza consultas virtuales, sobre todo para ajustar la dosis o la frecuencia del tratamiento. Quienes no realizan este tipo de consultas encuentran como principal barrera no poder auscultar al paciente.

El contexto actual y sobre todo, la emergencia de salud derivada de la covid-19, demandan echar mano de la tecnología para solucionar los retos de atención, control y seguimiento de los pacientes. Este primer diagnóstico es una buena oportunidad para revisar en dónde estamos, qué necesitamos hacer para aprovechar las herramientas tecnológicas y sobre todo, identificar el potencial de dichas herramientas para mejorar la atención en salud.

El informe completo se encuentra en este enlace.