Entrega y aplicación segura de tratamientos para población vulnerable ante la pandemia

By agosto 24, 2020 septiembre 8th, 2020 Prensa

El 19 de agosto durante el cuarto episodio de #AMIIFLab, Cristóbal Thompson, el Director Ejecutivo de la AMIIF habló del programa de Entrega y aplicación segura de tratamientos para población vulnerable ante la pandemia.

Durante décadas los académicos y los encargados de formular políticas habían advertido sobre los riesgos de una pandemia viral con efectos tan devastadores como la gripe española en 1918. Sin embargo, lo que no se anticipó fue su interacción con las enfermedades no transmisibles. Una encuesta que realizó la Organización Mundial de la Salud en 155 países (incluido México), encontró que 53% de los países encuestados han interrumpido parcial o totalmente los servicios de tratamiento de la hipertensión; el 49% los servicios de tratamiento de la diabetes y las complicaciones conexas; el 42% los servicios de tratamiento del cáncer, y el 31% los de emergencias cardiovasculares.

La seguridad del paciente y la continuidad de la atención es sumamente importante, especialmente para aquellas personas que viven con enfermedades o afecciones crónicas y complejas, poblaciones vulnerables, adultos de la tercera edad o inmunodeprimidos, por ejemplo. Para no poner en riesgo a los pacientes ni orillarlos a interrumpir su tratamiento existen diversas estrategias para ayudar a proteger el acceso de los pacientes a los servicios médicos que necesitan, una de ellas es la implementación de programa como el de Entrega y aplicación segura de tratamientos para población vulnerable ante la pandemia.

¿Qué buscamos?

Ofrecer una solución que permita:

  1. Continuidad de tratamiento pacientes No-Covid-19 en entorno seguro
  2. Evitar su exposición a potencial contagio de COVID-19
  3. Disminuir el riesgo a familiares y cuidadores
  4. Liberar espacios y recursos humanos en unidades de atención

El costo lo absorbe la industria farmaceútica. No solo no hay costo adicional para las instituciones de salud pública sino que en el mediano y largo plazo va a representar ahorros, pues un paciente en control tiene menos recaídas, menos ingresos hospitalarios y menores necesidad de cuidados especializados.

¿Cómo?

  • Entregas o aplicaciones en hospitales públicos o privados que no estén dedicados a la atención de COVID-19 (biológicos y biotecnológicos que necesitan procedimiento de infusión)
  • Para tratamientos ambulatorios, entrega en domicilio del derechohabiente en caso de que así lo solicite el Instituto y que sea posible atender la petición por parte de la empresa
  • Otro tipo de instalaciones o ubicación que defina la Institución y que cuente con las características básicas para salvaguardar la integridad de los insumos, así como la seguridad y atención del beneficiario.

Le hemos propuesto este programa a: 

  1. ISSSTE
  2. IMSS
  3. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

¿Cómo arrancar?

  • 12 empresas de AMIIF están listas para empezar mañana con 70 moléculas
  • Estas moléculas nos permitirían ofrecer soluciones a personas que viven con:
    • Oncología- cánceres (mama, colon, riñón, entre otros)
    • Artritis reumatoide y osteoartritis, medicamentos que hacen la diferencia en calidad de vida (humira, Cris lo conoces) entre otros
    • Asma persistente
    • Esclerosis multiple
    • Lisosomales – son las enfermedades principalmente en niños que acumulan las grasas en su organismo (enfermedades por depósito) y que, sin tratamiento ocasionan deformidades, daño a sus organos vitales, al progresar la enfermedad (principales candidatos de homecare)
    • Neonatología- hablamos de insumos destinados a recién nacidos con problemas pulmonares y respiratorios graves
    • Hematología- Leucemias y enfermedades cardiacas
  • Beneficiando a 5000 pacientes

Esta es una solución concreta que como industria estamos proponiendo, pero lo cierto es que estos esquemas de valor llevan mucho tiempo proponiéndose y son viables en tiempos de no pandemia.

Aquí pueden ver la intervención de Cristóbal Thompson.