El uso de tecnologías digitales durante covid-19 también ha tenido un impacto enorme en la realización de ensayos clínicos, que generalmente se basan en el compromiso regular entre los participantes y los investigadores clínicos de acudir a un sitio de manera física. Con las medidas de salud pública que han limitado el número de visitas en persona, los protocolos y procedimientos de los ensayos han tenido que adaptarse, y las empresas biofarmacéuticas han optimizado el uso de la telemedicina, las herramientas de salud digital y otros sistemas electrónicos para realizar algunos o todos los procedimientos relacionados con los ensayos clínicos en ubicaciones alejadas del sitio del estudio.
Sobre eso escribe Richard Moscicki en este artículo, en el que habla sobre cómo los ensayos clínicos han utilizado un enfoque «híbrido» mediante consultas tanto remotas como presenciales cuando es posible. Estos enfoques ayudan a garantizar que los ensayos clínicos puedan continuar, y que los investigadores puedan seguir monitoreando la seguridad del paciente y recolectando tantos datos sobre la eficacia del medicamento.
Durante los meses más intensos de la pandemia las empresas biofarmacéuticas se reunieron con pacientes, reguladores y profesionales de la salud para compartir las lecciones aprendidas con respecto a la realización de ensayos clínicos durante la pandemia.
Para Moscicki incorporar esas las lecciones aprendidas al desarrollo de medicamentos y vacunas será crucial en los años siguientes. Dentro de esas lecciones destaca:
Acercar el proceso de los ensayos clínicos a los pacientes: La mayor aceptación de la telemedicina y las herramientas de salud digital durante la pandemia hizo posible la realización de ensayos clínicos descentralizados. Y, por ejemplo, sujeto a las leyes y regulaciones aplicables, algunos medicamentos del estudio pueden enviarse directamente a los pacientes o los proveedores calificados pueden viajar al hogar de un paciente para administrar un medicamento.
Aumentar el uso de datos del mundo real y evidencia del mundo real: Los avances recientes en tecnología de la información y ciencia de datos han mejorado nuestra capacidad para generar conocimientos oportunos sobre el uso, los beneficios y los riesgos de los medicamentos. La evidencia del mundo real puede ayudar a llenar vacíos críticos de evidencia, lo que lleva a programas de desarrollo de medicamentos más eficientes y brinda tipos adicionales de información sobre los beneficios y riesgos de los nuevos medicamentos.
Es importante continuar catalogando qué innovaciones se implementaron o expandieron durante la pandemia global y las consideraciones operativas, médicas, tecnológicas y de calidad / regulatorias que plantean desafíos únicos a las empresas biofarmacéuticas. Además, será importante evaluar el impacto de estas innovaciones en los pacientes para garantizar el avance de los ensayos clínicos centrados en las personas.
Las lecciones de la covid-19 han traído enfoques innovadores y aprendizajes que podrán utilizarse de forma rutinaria en el desarrollo de las terapias del futuro.
Este artículo se publicó originalmente en: The Catalyst.