El 25 de marzo un grupo de compañías de ciencias de la vida anunció una importante colaboración para acelerar el desarrollo, la fabricación y la entrega de vacunas, diagnósticos y tratamientos para COVID-19. La industria de las ciencias de la vida aportará una gama de activos, recursos y experiencia necesarios para identificar soluciones efectivas y escalables a la pandemia que está afectando a miles de millones en todo el mundo. El impacto en los sistemas de salud, las economías y los medios de vida es y será profundo. Y, una respuesta efectiva requiere una colaboración sin precedentes entre los gobiernos, la academia, el sector privado y la comunidad filantrópica.
Como copresidente de este grupo de compañías de ciencias de la vida con sede en tres continentes, Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis, dijo:
«Sentimos una profunda responsabilidad compartida para ver si hay áreas específicas donde la colaboración entre la industria de las ciencias de la vida y el proyecto de Bill & Melinda Gates Foundation puede acelerar las soluciones a esta pandemia. Además de las contribuciones individuales que las empresas ya están haciendo, la acción colectiva es fundamental para garantizar que cualquier estudio prometedor sobre vacunas, medicamentos y diagnósticos llegue rápidamente a las personas, en todo el mundo, que se ven afectadas por esta pandemia ”
Los ensayos de medicamentos existentes, pruebas de diagnóstico, compuestos y vacunas en investigación han comenzado en todo el mundo para identificar intervenciones que pudieran retrasar o poner fin a la pandemia. Los productos que demuestren eficacia requerirán estudios clínicos, ampliar la capacidad de fabricación y distribución si se demuestra su eficacia. La industria de las ciencias de la vida tiene una amplia experiencia en la gestión de estos procesos para productos que llegan a miles de millones de personas todos los días.
«Sabemos que el sector privado es donde se ubican las habilidades técnicas y los conocimientos sobre descubrimiento, ensayos clínicos y comercialización», dijo Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Bill y Melinda Gates. “Buscamos aprovechar ese conocimiento y experiencia, combinándolos cuando sea posible, para conectarnos con los reguladores nacionales y la Organización Mundial de la Salud para ver si podemos ayudar a aplanar la curva de esta epidemia y asegurarnos de que los resultados lleguen a todos en todo el mundo, particularmente a los más pobres y aquellos en mayor riesgo «.
Las compañías están trabajando para identificar acciones concretas que aceleren los tratamientos, las vacunas y los diagnósticos en el campo. Como primer paso, quince compañías acordaron compartir sus bibliotecas de compuestos moleculares patentados que ya tienen cierto grado de seguridad y datos de actividad con el Acelerador terapéutico COVID-19, lanzado por la Fundación Gates, Wellcome y Mastercard hace dos semanas, para analizar su posible uso contra COVID-19. Los casos exitosos pasarían rápidamente a los ensayos in vitro en tan solo dos meses.
«Este es un comienzo alentador en un área crítica, porque si se demuestra que alguno de estos compuestos es efectivo contra COVID-19, acelera drásticamente el camino hacia la aprobación y la ampliación del producto», dijo Suzman. «Si bien continuarán los esfuerzos independientes con los gobiernos nacionales y otros, somos optimistas de que esta colaboración, sin precedentes, proporcionará una plataforma para un tipo de asociación fundamental y diferente para ayudar a abordar esta emergencia de salud global».
Las empresas que participan en la colaboración incluyen Bayer, BD, bioMérieux, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Eisai, Eli Lilly, Gilead, GSK, Johnson & Johnson, Merck (conocido como MSD fuera de EUA y Canadá), Merck KGaA, Novartis, Pfizer y Sanofi.
El comunicado original puede leerse aquí.