Lograr un futuro más saludable y sostenible para todos

By septiembre 27, 2019 Blog, Destacado

La industria de innovación biofarmacéutica se une a la comunidad mundial de la salud para apoyar a todos los países en impulsar los esfuerzos para lograr la cobertura universal de salud (CUS). En “Perspectivas de política sobre la cobertura universal de salud de la innovadora industria biofarmacéutica”, IFPMA comparte nuestra perspectiva sobre la cobertura universal de salud y; destacamos su importancia en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que proporciona un plan colaborativo para lograr la paz y la prosperidad de las personas y de nuestro planeta a través del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Las recomendaciones para lograr la cobertura universal de salud son:

Fortalecer y mantener la calidad de la atención primaria de salud

  • Crear un sistema regulatorio y legal responsable y ético que promueva la capacidad de respuesta e inclusión de todas las partes interesadas y apoye las innovaciones.
  • Diseñar un sistema de atención primaria de salud para que sea integral, basado en evidencia y con un enfoque holístico sobre el curso de vida.
  • Mejorar la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia del sistema de salud en su conjunto.
  • Medir el rendimiento de la capacidad (de las instituciones, del financiamiento y de la operación) que tiene el sistema de salud para llegar a los más vulnerables.
  • Garantizar que los sistemas integren la prevención de enfermedades y la promoción de la salud como estrategia central en la atención primaria de salud.
  • Fomentar enfoques integrados, multisectoriales y centrados en las personas para llegar a cada hogar con un paquete básico de intervenciones de atención primaria de salud y controlar tanto las infecciones como las enfermedades crónicas a lo largo de la vida, sin dejar a nadie atrás.
  • Reclutar, educar, capacitar, desarrollar y retener trabajadores de salud de primera línea.
  • Buscar apoyo de otros profesionales relevantes de la salud.
  • Promover la innovación y aprovechar la variedad de tecnologías disponibles.

Invertir más, invertir mejor en salud

  • Asegurar la priorización de (y mejorar las asignaciones presupuestarias a) la salud
  • Crear espacio fiscal para la salud.
  • Financiar el sistema de salud con una gama o combinación de modelos.
  • Desarrollar y habilitar mecanismos innovadores de financiación de la salud.
  • Que la “salud esté en todas las políticas”. Esto es: que involucre al gobierno y a toda la sociedad.
  • Promover tecnologías digitales de salud para mejorar la eficiencia del sistema de salud.

Mejorar el acceso a medicamentos y vacunas

  • Permitir que los medicamentos y las vacunas lleguen a las personas aumentando la capacidad y la armonización entre los sistemas de salud, fortaleciendo las cadenas de suministro y mejorando la infraestructura del sistema de salud.
  • Adoptar estándares regulatorios que sean consistentes con la evidencia científica.
  • Implementar robustas cadenas de suministro.
  • Valorar nuevos medicamentos y vacunas de manera que se reconozca e incentive la innovación y los resultados de salud.
  • Mejorar la competencia en medicamentos genéricos y biosimilares de calidad
  • Asegurarse de que los procedimientos de adquisición y reembolso tengan certeza, transparencia y que proporcionen mecanismos para apelar decisiones, respetando la confidencialidad comercial adecuada.
  • Eliminar los aranceles e impuestos sobre medicamentos y vacunas.
  • Permitir precios diferenciales y acuerdos de transferencia de tecnología que promuevan el acceso al tratamiento.

Finalmente, las políticas deberían promover incentivos apropiados -incluida la protección de la propiedad intelectual- para permitir el desarrollo de medicamentos y vacunas innovadores que son esenciales para abordar las necesidades médicas no satisfechas.