Los datos pueden acelerar la equidad de género

By marzo 14, 2022 Blog

En México mueren 33 mujeres por cada 100,000 nacidos vivos por causas relacionadas con el embarazo en México; 59 de cada 1,000 niñas de entre 15 a 19 años dieron a luz en México en 2019.

Conocemos estos y muchos otros avances y retrocesos en la vida de las mujeres y las niñas porque contamos con datos de género relevantes que brindan estos conocimientos cruciales. Los datos de género son una forma de empoderamiento de las mujeres y las niñas y saber cómo leerlos y actuar en consecuencia puede acelerar la igualdad de género.

Por eso el Instituto Nacional de Salud Pública, a través del Centro de Investigación en Sistemas de Salud, y el George Institute for Global Health de Australia realizarán el proyecto de investigación titulado “Impactos económicos y de salud de las enfermedades no transmisibles en mujeres de México”. Esta colaboración académica, auspiciada por la AMIIF es una valiosa oportunidad para generar evidencia útil para países similares, e identificar temas clave para la agenda de investigación, la formulación de recomendaciones de políticas públicas y el planteamiento intervenciones costo-efectivas con enfoque de género. Los investigadores esperan que los resultados informen a la comunidad académica, tomadores de decisiones y organizaciones de la sociedad civil, sobre el diseño e implementación de políticas y programas dirigidos a mejorar la prevención, el manejo y el tratamiento de las ENT en México.

Sobre este proyecto se conversó en el foro Advancing equality: gender transformative policies, inclusive agendas, and research insights from around the world.