Actualmente hay 1800 millones de jóvenes en el mundo, eso es 1800 millones de futuros de salud por escribir. ¿Qué pasaría si pudieran compartir su visión de los desafíos y las soluciones en lo que respecta a su salud y su bienestar?
La iniciativa Imagining Health Futures busca utilizar el talento de los autores de ficción y las experiencias de los jóvenes para imaginar el futuro de la salud mundial. ¿Por qué la ficción y la narrativa? Porque se busca dar cauce a herramientas como la inteligencia artificial, los drones, los teléfonos inteligentes y las computadoras para la atención de la salud. Se trata de imaginar la atención en salud no como es hoy, sino cómo podría ser para 2030 o incluso para 2045, y presentarla de manera ágil a este sector de la población.
En este proyecto, organizado por UNICEF y el Governing Health Futures de The Lancet, se organizaron una serie de talleres virtuales entre autores de ficción de todo el mundo y grupos de jóvenes para conocer sus visiones y los muchos determinantes personales, técnicos, comerciales y sociales de la salud que les afectan.
Para este año, la iniciativa plantea la producción de 15 historias creativas basadas en los diálogos virtuales. El contenido se publicará en el tercer trimestre de 2021 y se utilizará para informar sobre una mejor salud para los niños, las familias y la sociedad.
Es posible imaginar un futuro más saludable y próspero y para ello, hacen falta mentes creativas y con un gran compromiso para lograr cambios. En los jóvenes encontramos aportaciones que serán clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Más información sobre la iniciativa en este enlace.