Si los sistemas de salud pudieran hablar, ¿Qué dirían?

By diciembre 3, 2021 Blog

La atención primaria de salud es un enfoque que busca apoyar a todas las comunidades, desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. Esto es fundamental para satisfacer la gran mayoría de las necesidades de salud de las personas a lo largo de la vida, sobre todo en situaciones como la actual crisis de covid-19 pero, ¿qué pasa cuando estas condiciones no están dadas?

En el marco del Día de la Cobertura Universal de Salud, la alianza Primary Health Care Performance Initiative que agrupa a la UNICEF, el Banco Mundial y la OMS, entre otras, comparte el informe «Si los sistemas de salud hablaran: Una ilustración de los signos vitales para una atención primaria de salud sólida«. En él se recopilan datos para conocer las principales fortalezas y debilidades de la atención primaria de salud en 23 países.

El perfil de cada país está agrupado en cuatro pilares: financiación, capacidad, desempeño y equidad, y permite entender que si bien todos los países deben trabajar para alcanzar una atención primaria de salud sólida, no hay estrategias que se vean iguales para todos, es decir, cada uno debe adaptarse y trabajar en la medida de sus recursos y tomando en cuenta el lugar del que parten. Algunas de las lecciones generales por pilar:

Financiación:
 Se necesita más inversión gubernamental en la atención primaria de salud, junto con más datos para comprender quién asume el costo, de dónde provienen los fondos y cómo se gastan esos fondos.

Capacidad: Cuando se tienen datos cualitativos y cuantitativos, hay oportunidad de descubrir las brechas que se enfrentan en el funcionamiento de los sistemas de salud y poder actuar de mejor manera.

Desempeño: Al hablar de desempeño se debe considerar el acceso, la calidad y la cobertura del servicio de salud. Existen oportunidades de mejora en los tres rubros, pero la calidad sigue siendo la dimensión menos medida en la atención primaria de salud.

Equidad: Al evaluar exhaustivamente el alcance de las disparidades en el acceso , la cobertura y los resultados dentro de un sistema de salud (a través de la riqueza, el nivel de educación, el género y la división rural y urbana), los países pueden identificar quién se está quedando atrás y avanzar en su camino hacia la salud para todos.

El informe concluye que es posible medir y examinar la solidez de la atención primaria de salud de forma estandarizada y rigurosa, pero que es preciso contar con más y mejores datos a escala mundial y subnacional para conocer mejor los sistemas de salud y poner en marcha acciones concretas.