Sistemas de salud digital. Datos para tomar decisiones informadas

By abril 8, 2022 Blog

La salud digital se puede definir como la aplicación de tecnologías digitales en el cuidado de la salud que ayudan a brindar acceso a productos y servicios de salud. Su alcance incluye categorías como salud móvil (mHeatlh); tecnologías que permiten utilizar datos como la ciencia de datos, la inteligencia artificial, los wearables o la telemedicina; y las tecnologías de la información en salud.

Al mismo tiempo, implica abrazar estas tecnologías para recopilar, compartir, analizar y utilizar datos para ayudar a los sistemas de salud y a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadasoptimizar la prestación de atención y en consecuencia, mejorar los resultados de salud del paciente.

Para la industria farmacéutica, la aplicación de tecnologías digitales contribuye entre otras cosas al descubrimiento, investigación y desarrollo de terapias, a la investigación clínica, a la presentación de trámites regulatorios y a la farmacovigilancia posterior a la comercialización.

En Industria biofarmacéutica. Principios de política global en salud digital, la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA),la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) y la Asociación de Fabricantes Farmacéuticos de Japón (JPMA) abordan los retos y las oportunidades de incorporar herramientas de salud digital.

Asimismo, destacan las estrategias de salud digital en las que invierte la industria para abordar los retos de salud a nivel mundial, entre ellas:

  • Uso de sitios web, redes sociales, aplicaciones móviles, correos electrónicos y mensajería para involucrar a los pacientes y ayudarles a mejorar la prevención de enfermedades, abordar síntomas tempranos, acceder a diagnósticos precisos y mejorar la adherencia a sus tratamientos.
  • Uso de inteligencia artificial y datos para mejorar el desarrollo e investigación de terapias y vacunas. Esto contribuye a la aceleración y expansión de capacidades de selección de terapias candidatas, predicción de interacción entre compuestos y proteínas, análisis de grandes volúmenes de datos, nuevas formas de inscripción de participantes en ensayos clínicos.
  • Formación de equipos con expertos en investigación clínica, ciencia de datos, cadena de suministro, aprobaciones regulatorias y vigilancia posterior al lanzamiento para apoyar enfoques de salud digital y en consecuencia, fortalecer a los sistemas de salud

El documento también comparte una serie de recomendaciones para obtener el máximo beneficio de incorporar herramientas de salud digital: construir e implementar estrategias y ecosistemas de salud digital, desarrollar infraestructura e interoperabilidad, apoyar colaboraciones y asociaciones, gobernanza de datos (incluido el flujo de datos entre sistemas/transfronterizos), crear regulaciones apropiadas y vías de pago, acelerar políticas innovadoras de investigación y desarrollo, y proporcionar financiación e incentivos sostenibles.

Les invitamos a consultarlo en este enlace.